APENDICITIS AGUDA
Es una de urgencia que requiere cirugía por la inflamación súbita del apéndice, y si no se detecta y trata oportunamente puede evolucionar a la gangrena y terminar en una perforación, generando una peritonitis que puede llegar a ser fatal.
El síntoma principal es el dolor abdominal de inicio difuso alrededor del ombligo o un poco más por arriba (en la boca del estómago), después de haberse iniciado el dolor, aparecen náuseas y luego vómitos, mal estado general, fiebre, pérdida de apetito, que luego migra al lado inferior derecho del abdomen.
El diagnóstico de la apendicitis es clínico, apoyado en el cuadro clínico, la exploración física del abdomen y estudios de laboratorio y gabinete como rayos X.
Una vez hecho el diagnostico hay que indicar la operación lo más pronto posible.
Las principales causas de que sobrevengan complicaciones es el retaso en el diagnostico y en el tratamiento.
El único tratamiento efectivo para esta patología es la extracción del apéndice.
Actualmente la operación de la apendicetomía se han simplificado con menos dolor y rápida recuperación.
Es una de urgencia que requiere cirugía por la inflamación súbita del apéndice, y si no se detecta y trata oportunamente puede evolucionar a la gangrena y terminar en una perforación, generando una peritonitis que puede llegar a ser fatal.
El síntoma principal es el dolor abdominal de inicio difuso alrededor del ombligo o un poco más por arriba (en la boca del estómago), después de haberse iniciado el dolor, aparecen náuseas y luego vómitos, mal estado general, fiebre, pérdida de apetito, que luego migra al lado inferior derecho del abdomen.
El diagnóstico de la apendicitis es clínico, apoyado en el cuadro clínico, la exploración física del abdomen y estudios de laboratorio y gabinete como rayos X.
Una vez hecho el diagnostico hay que indicar la operación lo más pronto posible.
Las principales causas de que sobrevengan complicaciones es el retaso en el diagnostico y en el tratamiento.
El único tratamiento efectivo para esta patología es la extracción del apéndice.
Actualmente la operación de la apendicetomía se han simplificado con menos dolor y rápida recuperación.
Enfermedad Diverticular Del Colon
Los diverticulos del colon son unas bolsillas que se forman por ruptura del musculo del intestino y se prolapsa la mucosa del intestino. Estos se pueden inflamar a lo que se le llama diverticulitis.
se piensa que es causada por una dieta baja en fibra.
La mayoría de las personas con la enfermedad no tienen problemas graves, pero algunas personas tienen síntomas intensos.
La diverticulitis puede atacar de repente y causar sangrado o infección
Muchas personas no tienen síntomas, pero algunos tienen sangrado o dolor lo cual es una urgencia medica
Radiografía con enema de bario. El bario hace que los divertículos aparezcan en la radiografía.
Colonoscopia. El médico introduce una cámara situada en un tubo para observacion directa y toma de biopsias o aplicacion de sustancias para detener el sangrado.
Tomografía Computarizada.
El tratamiento .
La mayoría de la gente mejora cambiando a una dieta rica en fibra.
en casos graves puede requerir cirugia para quitar la parte del colon que sangra.
Los diverticulos del colon son unas bolsillas que se forman por ruptura del musculo del intestino y se prolapsa la mucosa del intestino. Estos se pueden inflamar a lo que se le llama diverticulitis.
se piensa que es causada por una dieta baja en fibra.
La mayoría de las personas con la enfermedad no tienen problemas graves, pero algunas personas tienen síntomas intensos.
La diverticulitis puede atacar de repente y causar sangrado o infección
Muchas personas no tienen síntomas, pero algunos tienen sangrado o dolor lo cual es una urgencia medica
Radiografía con enema de bario. El bario hace que los divertículos aparezcan en la radiografía.
Colonoscopia. El médico introduce una cámara situada en un tubo para observacion directa y toma de biopsias o aplicacion de sustancias para detener el sangrado.
Tomografía Computarizada.
El tratamiento .
La mayoría de la gente mejora cambiando a una dieta rica en fibra.
en casos graves puede requerir cirugia para quitar la parte del colon que sangra.
Pólipos en colon:
Los pólipos son tumores (no cancerosos) en el intestino (más común en el intestino grueso)
Se desarrollan (por lo general) en personas mayores de 50 años.
La historia familiar de pólipos de colon o cáncer de colon aumenta el riesgo desarrollar pólipos y cáncer.
se recomienda eliminar todos los pólipos que se encuentren durante la colonoscopia.
por lo general no causan síntomas pero pueden sangrar
El enema de bario o una tomografia pueden encuentrar pólipos, pero lo ideal es realizar una colonoscopia que es la ,mejor manera para detectarlos y para eliminarlos aunque puede requerirse cirugía y el endoscopista podrá marcar con un tatuaje el sitio afectado en la pared del intestino.
Los pólipos son tumores (no cancerosos) en el intestino (más común en el intestino grueso)
Se desarrollan (por lo general) en personas mayores de 50 años.
La historia familiar de pólipos de colon o cáncer de colon aumenta el riesgo desarrollar pólipos y cáncer.
se recomienda eliminar todos los pólipos que se encuentren durante la colonoscopia.
por lo general no causan síntomas pero pueden sangrar
El enema de bario o una tomografia pueden encuentrar pólipos, pero lo ideal es realizar una colonoscopia que es la ,mejor manera para detectarlos y para eliminarlos aunque puede requerirse cirugía y el endoscopista podrá marcar con un tatuaje el sitio afectado en la pared del intestino.
Cáncer de Colon
El cáncer colo-rectal consiste en el crecimiento descontrolado de células anormales en esa parte del intestino. que pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor. penetrar la sangre o liquido linfático, pueden extenderse a cualquier parte del organismo y producir daños en otros órganos. (metastasis).
El cáncer de colon evoluciona lentamente antes de ser diagnosticado. incluso antes pueden aparecer pólipos que aunque no son cancerosos aumentan la prosibilidad de cáncer.
Al no conocerse realmente la causa específica de este cáncer, no puede prevenirse aunque sí se puede actuar eficazmente con un diagnóstico temprano.
los síntomas: puede presentar diarrea, estreñimiento o estrechamiento de los excrementos, sangrado debilidad, cansancio y disminución del apetito: estos síntomas se dan cuando el cáncer está muy avanzado.
DIAGNÓSTICO
Tacto rectal
El colon por enema
Colonoscopia
El diagnóstico implica la confirmación del tumor y el estudio de la extensión de éste a otros órganos del cuerpo con otras pruebas como el colon por enema, la ultrasonografia (eco) y la tomografía computarizada.
el tratamiento es con cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
El cáncer colo-rectal consiste en el crecimiento descontrolado de células anormales en esa parte del intestino. que pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor. penetrar la sangre o liquido linfático, pueden extenderse a cualquier parte del organismo y producir daños en otros órganos. (metastasis).
El cáncer de colon evoluciona lentamente antes de ser diagnosticado. incluso antes pueden aparecer pólipos que aunque no son cancerosos aumentan la prosibilidad de cáncer.
Al no conocerse realmente la causa específica de este cáncer, no puede prevenirse aunque sí se puede actuar eficazmente con un diagnóstico temprano.
los síntomas: puede presentar diarrea, estreñimiento o estrechamiento de los excrementos, sangrado debilidad, cansancio y disminución del apetito: estos síntomas se dan cuando el cáncer está muy avanzado.
DIAGNÓSTICO
Tacto rectal
El colon por enema
Colonoscopia
El diagnóstico implica la confirmación del tumor y el estudio de la extensión de éste a otros órganos del cuerpo con otras pruebas como el colon por enema, la ultrasonografia (eco) y la tomografía computarizada.
el tratamiento es con cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
ESTO ES MUY IMPORTANTE
Esta información tiene como único fin proporcionar pautas o INFORMACION en general NO COMO BASE DEFINITIVA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE NINGÚN CASO EN PARTICULAR por lo tanto no ofrece una opinión médica definitiva. para lo cual le pedimos que consulte con su médico acerca de su enfermedad específica.
Proudly powered by Weebly